Niños y niñas fueron sorprendidos en su día por el personal del Centro de Atención para Personas con Discapacidad del Patronato de Manta.
Con carteles llenos de mensajes de cariño y la animación de personajes es como el equipo municipal brindó un homenaje a estos pequeños, quienes se emocionaron con la visita. Además, se les entregó un kits de frutas y alimentos.
La Alcaldía Ciudadana de Manta a través del Patronato ha realizado un continuo seguimiento médico, nutricional y psicológico a estos niños y niñas durante la emergencia.
¡Aires de esperanza! Personas con síntomas leves y moderados de Covid-19 han encontrado en el Centro de Aislamiento de Manta, un lugar ideal para su recuperación.
Un total de 52 pacientes, provenientes de diferentes cantones de Manabí, han sido dados de alta en este centro que es de vital apoyo y complemento para el sistema de salud.
Los ciudadanos han logrado superar la enfermedad y ahora avanzan con su recuperación en sus hogares.
Los pacientes permanecieron varios días en este espacio, donde recibieron tratamiento y monitoreo 24/7 por parte del personal médico. Además, se les suministró medicina como también los cuidados necesarios por el equipo de profesionales.
El doctor Maurizio Navia, director médico del Centro de Aislamiento del GAD Manta, destacó que los pacientes “no han tenido ningún tipo de complicaciones” en su etapa de recuperación.
“Se garantiza un adecuado y constante control médico en las instalaciones. Si un paciente se complica será derivado al Hospital Rodríguez Zambrano o al Hospital del IESS”, sostuvo Navia.
Este centro existe gracias al aporte de empresarios y médicos locales que se han unido a la Alcaldía Ciudadana de Manta en esta lucha contra el virus.
DATO
Un total de 79 pacientes han sido atendidos en el Centro de Aislamiento del GAD Manta. Se registran 52 altas médicas, 17 atenciones ambulatorias y 10 pacientes que siguen hospitalizados.
Más de 20 tipos de negocios se encuentran habilitados para iniciar el proceso de registro y posterior aprobación del GAD Manta para la reanudación de jornadas comerciales.
Los propietarios deberán ingresar con su usuario y contraseña a https://portalciudadano.manta.gob.ec. De no poseer crearla inmediatamente.
Para completar el formulario será necesario seleccionar las opciones “servicio en línea”, “trámites” y “plan piloto de reactivación”. Antes de dar clic a “solicitar” es fundamental ingresar a “ver protocolo” (enlace a repositorio de protocolos nacionales) para identificar el aplicable a su área o directamente ir a https://www.gestionderiesgos.gob.ec/protocolos-y-manuales/.
Dentro de la información requerida consta la descripción y fotografías del área de atención al cliente; así como el acta de compromiso, la cual debe descargarse y subirse al sistema con la firma electrónica o física.
También es obligatorio cargar al sistema el plan de acción a implementar que contiene el resumen del protocolo de bioseguridad, basado en protocolo nacional antes mencionado.
Solo podrán reactivarse los comercios que obtengan la autorización municipal contemplando el cumplimiento de las normas nacionales. Este proceso busca impulsar la reanudación de actividades por sectores de forma progresiva y segura.
En un máximo de 24 horas se remitirá el permiso de funcionamiento. De negarse puede volver a postular haciendo las correcciones necesarias.
TIPOS DE NEGOCIOS:
Accesorios de bisuterías.
Aparatos y repuestos tecnológicos.
Artículos de plásticos.
Auto repuestos y accesorios de vehículos.
Bazares.
Centro comerciales.
Electrodomésticos.
Farmacias.
Florerías y detalles.
Frutas y verduras.
Jugueterías.
Lavandería de ropa.
Librerías.
Mueblerías.
Multicomercios.
Pañaleras.
Productos naturales.
Ropa y zapatos.
Tiendas, abarrotes y productos de primera necesidad.
Venta, repuestos y accesorios de bicicletas, motos y teléfonos.
Otros.
Eloy Alfaro y Tarqui fueron las parroquias seleccionadas para iniciar el primer recorrido de identificación y comprobación con pruebas PCR de personas con coronavirus.
Esta acción se realiza bajo un trabajo articulado entre la Alcaldía Ciudadana de Manta, Gobierno Provincial de Manabí (GPM) y Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Los barrios visitados este lunes 25 de mayo fueron Santa Lucía, 26 de Septiembre, Amazonas y San José de Tarqui, donde se logró atender a cientos de familias.
Esta labor seguirá durante tres semanas hasta alcanzar un mapeo total de la situación que presenta Manta.
Un total de 72 personas entre médicos, enfermeras y apoyo logístico integran las 18 brigadas médicas, que tienen como misión recorrer los barrios con mayor incidencia para detectar nuevos casos en la ciudadanía. De esta manera se podrá aplicar a tiempo cercos epidemiológicos que permitan mitigar el contagio comunitario.
Para corroborar el diagnóstico de posibles portantes del virus, las brigadas realizarán pruebas de PCR (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimerasa”).
Los casos positivos recibirán seguimiento de telemedicina o serán derivados a los centros de aislamiento en el Geriátrico o El Aromo, dependiendo de la sintomatología. Los pacientes más agudos serán hospitalizados.
DATO
La detección “puerta a puerta” se ejecutará de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00.
Cientos de hogares de bajos recursos han recibido ayuda alimentaria a través de la campaña solidaria ‘Apadrina una Familia’ durante tres semanas.
Esta iniciativa, con la que se abastece de alimentos a familias de atención prioritaria durante 9 semanas, avanza de manera efectiva durante la emergencia.
Personas de diferentes sectores del cantón están siendo beneficiadas bajo esta iniciativa de “apadrinamiento” que lidera la Mesa Técnica 3 del Comité Ciudadano Público-Privado de Manta.
Se prioriza la entrega de víveres a adultos mayores, niños, personas con enfermedades catastróficas y/o con discapacidad.
Cabe aclarar que esta acción se suma a la cadena de solidaridad que ejecuta la Alcaldía Ciudadana de Manta, en la que ya se han donado más de 28 mil canastas a la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad.
DATO
Las personas que deseen apadrinar una familiar pueden sumarse a esta iniciativa a través del link https://solidaria.manta.gob.ec/.