Estos cimientos permitirán sostener de manera firme al teatro, lo que es sumamente necesario al ser una construcción levantada en un terreno en pleno litoral, con alto nivel freático.




Además, se trata de la conocida área de La Poza, un espacio ganado al mar mediante sedimentos y rellenos, en distintas épocas.
Esta estructura se convertirá en un centro de grandes eventos artísticos y culturales, con vista a un hermoso paisaje marino.
Así, se continúa fundiendo encepados (revestimientos de hormigón) en todos los pilotes, y luego se armará la estructura metálica de los graderíos.