El mantense Onofre Acosta, dueño del restaurante Basilia en Liguiqui, participó durante unas capacitaciones de bioseguridad. Él sostuvo que fue una gran oportunidad para generar ventas en tiempos de pandemia. “La experiencia de nuestros visitantes debe ser segura. Hay que redoblar esfuerzos para dar una atención ideal y que puedan disfrutar de una gastronomía única”, reveló Acosta. Y es que mejorar la economía de los propietarios y empleados de los restaurantes del perfil costero de Manta es el objetivo de este taller que brinda la Asociación de Chefs del Ecuador, a través del proyecto ‘Cocina Segura’. Además, reciben capacitación en las normas de higiene por parte del ARCSA. Al igual que Onofre, un total de 144 representantes de establecimientos de la playa de Tarqui, San Mateo, Liguiqui, San Lorenzo, Las Piñas y La Resbalosa, se capacitaron para intensificar las medidas de protección ante el Covid-19. Las charlas fueron orientadas a los hábitos de higiene, atención al cliente y todas las normas de bioseguridad como aforo del lugar, zonas de distanciamiento, uso obligatorio de mascarilla, entre otras, indicó la chef María Fernanda Buseta, vicedecana de la Carrera de Gastronomía de la Universidad Técnica de Manabí (UTM). Isidro Rodríguez, director de Turismo de la Alcaldía Ciudadana de Manta, señaló que lo más importante es dar seguridad a los turistas. “Los restaurantes deben brindar una alta seguridad a sus visitantes. Esto es clave para dar un servicio eficiente y de calidad. Se está trabajando en la reactivación de estos lugares, pero hoy lo más importante es la vida de los ciudadanos”, manifestó Rodríguez. DATOLa Dirección de Turismo ha realizado más de 20 talleres en temas de bioseguridad. También se capacitó a 800 taxistas.
Related Posts

04Feb
Brigadistas de los Comité de Seguridad Barrial se capacitan en el Centro de Monitoreo
Con el fin de trabajar juntos, ciudadanía organizada, la Alcaldía e instituciones del orden y seguridad, los brigadistasque son parte... read more

01Feb
Una calle nueva y bonita para San Mateo
Marina Mero llevó a sus dos nietas a ser atendidas en las Brigadas Médicas de la Alcaldía Ciudadana, que llegaron... read more

25Feb
“Emily ha sido excelente estudiante, desde su primer día en el nivel inicial. Siempre la exoneraron por sus notas”, dijo Patricia Cedeño, su orgullosa mamá.
Ahora, Emily Ovando está por finalizar su bachillerato en la U.E. Tarqui. Ella quiere ser fisioterapista. “Esperamos que cumpla sus... read more

05Sep
Kits escolares llegan a más alumnos de Manta
La cotidiana mañana de clases en las Unidades Educativas Ramón Álvarez Cedeño y Gil Delgado Pinto tuvo un receso emotivo... read more

21Nov
Se refuerza la base que sostendrá el mega parque, el más grande de las costas del Ecuador
Los trabajos en el mega parque de Manta avanzan en el sector La Poza, un foco de contaminación del perfil... read more

02Oct
Abuelitos de La Revancha expusieron sus ‘Remedios para el alma’
Don Francisco Lugo ha dedicado parte de su vida a cultivar plantas medicinales y hoy tuvo la oportunidad de exponer... read more

24Nov
Tras décadas de abandono La Travesía de Santa Marianita recibe calle de asfalto
El terrible panorama que vivían en épocas de invierno decenas de familias de La Travesía quedaron en el olvido, tras... read more

22Nov
Abdón Calderón recibe la obra #20 del mes centenario de Manta
Carlos Moreira y Melba López caminan orgullosos por el nuevo callejón ubicado en el barrio Abdón Calderón, al lado de... read more

02Oct
Octubre estará lleno de arte y cultura
La inauguración oficial de “Octubre, mes del arte y la cultura” se abre con la celebración del Día del Pasillo... read more